“La
prevención primaria es la que consiste en promoción de la salud (estilos de
vida saludable) y reducción de los factores de riesgo (no exposición a agentes físicos,
químicos y biológicos.)”(5) Dentro de las estrategias de promoción se contemplan:
Ø Llevar una adecuada alimentación.
Ø Evitar el consumo excesivo de grasas.
Ø Realizar ejercicio con frecuencia.
Ø EVITAR al máximo el consumo de bebidas alcohólicas.
Ø Evitar alimentos que generen toxicidad hepática.
Entre
otras políticas para la promoción de la salud; se encuentra la prevención secundaria,
que busca la detección de forma temprana del hepatocarcinoma, dentro de estas
estrategias, están contempladas:
Ø
Las políticas
de salud para la regulación adecuada del manejo de carcinógenos ambientales (cloruro
de vinilo).
Ø
Programas
de educación para evitar el alcoholismo.
Ø
La vacunación
anti-hepatitis B.
Ø
La detección
temprana y manejo del alcoholismo crónico.
Ø
La
sobrecarga de hierro que causa hemocromatosis (“Enfermedad hereditaria que
afecta al metabolismo del hierro, provocando una acumulación excesiva e
incorrecta de este metal en los órganos” (6), cuando el cumulo de hierro depositado
se encuentra en grandes cantidades en el
hígado, que es donde se acumula, ocasiona graves lesiones al tejido hepático.) son
estrategias de prevención del riesgo de sufrir de hepatocarcinoma.
La
prevención terciaria consiste en evitar las complicaciones que vienen como consecuencia
de cáncer hepático, estas pueden ser:
Ø “Sangrado gastrointestinal
Ø Insuficiencia hepática
Ø Diseminación (metástasis) del cáncer”(7)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario