HEPATOCARCINOMA (Generalidades)
El cáncer
de hígado o hepatocarcinoma, es el tipo de neoplasia maligna más común que se presenta en este órgano, su episodio
suele suceder mayormente en un margen de edad entre los 50 y los 60 años de
edad, la frecuencia es más alta en los hombres y puede ser adquirido de
diversas formas, entre estas tenemos el consumo excesivo de bebidas alcohólicas
o por una patología asociada al virus de la Hepatitis (A, B, C); uno de los
precursores de este tipo de cáncer es la cirrosis hepática, la cual se exhibe
con una fibrosis manifiesta la cual deforma la estructura del órgano y truncan
la función de las células de este, anexo a una falla vascular, generando una
necrosis y finalmente una falla hepática absoluta.
El
cáncer de hígado “Tiene 2 fases: asintomática y la sintomática. La fase
asintomática dura aproximadamente 9 meses y va desde la primera elevación
detectable del nivel sérico de alfa feto proteína (AFP) hasta el desarrollo de
un tumor de 4 cm de diámetro” (1); “En 4 meses más el tumor aumenta de tamaño
hasta los 9 cm y produce los primeros síntomas (Fase sintomática), a partir de
ese momento el tumor tiene un crecimiento exponencial imparable que culmina con
la muerte del paciente 4 meses más tarde (1-6)”(2).
Fotografía de células hepáticas al microscopio, en ellas se pueden observar las células tumorales (centro).; Imagen tomada de: http://www.uam.es/departamentos/medicina/patologia/p_9_hepatocarcinoma.html